
El manchego es, sin duda, el queso más famoso de España. Se ha consumido desde tiempos inmemoriales en toda la región de La Mancha. Esto ha permitido que hoy se desarrolle una importante industria del queso, que mantiene la producción artesanal del queso.
El queso Manchego es un queso graso, elaborado exclusivamente con leche de oveja cruda o pasteurizada de raza Manchega. Su forma es cilíndrica. La corteza, de color amarillo o marrón oscuro, muestra, en los lados, el diseño característico de los pliegues de esparto y, en la parte superior e inferior, la llamada 'flor' o marca hecha por las tablillas de madera. Su textura es compacta, densa y aceitosa, su color varía entre blanco y marfil amarillento, y su sabor es intenso, peculiar y ligeramente salado. Tiene una Denominación de Origen desde 1991 y cada queso debe identificarse en uno de sus lados planos con una placa de caseína numerada.
El queso Manchego es un queso graso, elaborado exclusivamente con leche de oveja cruda o pasteurizada de raza Manchega. Su forma es cilíndrica. La corteza, de color amarillo o marrón oscuro, muestra, en los lados, el diseño característico de los pliegues de esparto y, en la parte superior e inferior, la llamada 'flor' o marca hecha por las tablillas de madera. Su textura es compacta, densa y aceitosa, su color varía entre blanco y marfil amarillento, y su sabor es intenso, peculiar y ligeramente salado. Tiene una Denominación de Origen desde 1991 y cada queso debe identificarse en uno de sus lados planos con una placa de caseína numerada.